09 de abril de 2025
Iniciativa legal fue aprobada en forma un谩nime y transversal por la Comisi贸n de Transportes y Telecomunicaciones, y tras ello se inicia su revisi贸n en particular.聽
La Comisi贸n de Transportes y Telecomunicaciones de la C谩mara de Diputados aprob贸 en general, y de manera transversal y un谩nime, el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo que busca fortalecer las medidas para promover el pago del pasaje, as铆 como aumentar las sanciones para los evasores y para quienes agreden a las y los conductores del transporte p煤blico.
A una semana de enviada la iniciativa legal, las y los parlamentarios de la comisi贸n de la c谩mara baja dieron paso a la siguiente etapa del proyecto, que ahora pasa a discusi贸n en particular en la C谩mara de Diputados y Diputadas.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Mu帽oz, valor贸 el apoyo transversal y un谩nime de esta iniciativa que cumple con el compromiso adquirido con el Congreso en orden a generar un proyecto que entregue m谩s herramientas para el control de la evasi贸n, hacer m谩s eficaz el cobro de la tarifa y multas, entregando seguridad a las y los conductores de los sistemas de transporte p煤blico.
鈥淩ecibimos con mucha satisfacci贸n la aprobaci贸n en general en la c谩mara a este proyecto de ley que busca, por una parte, promover el pago del pasaje, y por otra, endurecer las sanciones a quienes hacen uso fraudulento de los beneficios para estudiantes y adultos mayores y para quienes agreden a conductores. Es un primer gran paso que demuestra que existe un consenso transversal en relaci贸n a promover pol铆ticas p煤blicas antievasi贸n, pero tambi茅n que permitan aumentar a煤n m谩s la seguridad en el transporte p煤blico. Por nuestra parte, seguiremos atentos el tr谩mite legislativo de esta moci贸n, de la que esperamos que siga teniendo buenos resultados en su discusi贸n鈥, asegur贸 el ministro Mu帽oz.
Por su parte, la聽directora de Transporte P煤blico Metropolitano, Paola Tapia, record贸 que entre los aspectos que establece el proyecto de ley destacan 鈥渜ue quienes sean sorprendidos evadiendo el pasaje pagar谩n directamente al fiscalizador una 鈥榯arifa recargada鈥, y aumenta los efectos para quienes est茅n en el Registro de Pasajeros Infractores, contemplando entre otros la prohibici贸n de ingresar a espect谩culos de f煤tbol, restricciones para la obtenci贸n de pasaporte y, en el caso de personas de otros pa铆ses, la imposibilidad de obtener el permiso de residencia鈥.
Las autoridades recordaron que la iniciativa busca robustecer el cuerpo legal existente en torno a la evasi贸n, permitiendo seguir bajando la cifra de personas que no validan su pasaje. Desde que se implement贸 el Plan Antievasi贸n en el a帽o 2022, el no pago en el transporte p煤blico cay贸 en 8,3 puntos porcentuales, pasando de 45,8% en el primer semestre de 2023 a un 37,5% en el segundo semestre de 2024.