28 de mayo de 2024

Plan Calles Protegidas: operativos conjuntos crecieron 85% durante 2024

sernac

Este trabajo coordinado ha motivado un importante cambio de comportamiento en los conductores, quienes han comenzado a cumplir de mayor forma la Ley de Tránsito.

Más de 20 efectivos de fiscalización, entre personal del MTT, SERNAC, la Municipalidad de Santiago y Carabineros, realizaron un amplio operativo en los locales comerciales, talleres mecánicos y vías públicas del barrio 10 de Julio, en el centro de la capital.

El despliegue se enmarca en el Plan Calles Protegidas del MTT, y tuvo como propósito velar que los repuestos, los implementos de seguridad y los vehículos que se comercializan en el sector, cuenten con las exigencias que establece la ley para que puedan ser adquiridos por las personas en forma confiable y segura.

“Gracias a estos operativos conjuntos con instituciones que tienen competencias distintas a la nuestra como MTT, en este caso el SERNAC y la Municipalidad de Santiago, hemos fortalecido nuestro brazo fiscalizador y sumado más herramientas para detectar y evitar situaciones que pongan en riesgo la seguridad de las personas en las callesâ€, aseguró el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Por su parte, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, afirmó que “hoy llevamos más de 100 autos fiscalizados y, de hecho, se han podido retirar de circulación tres vehículos y cursar más de 10 infracciones. Este es un trabajo cotidiano, interinstitucional, que nos permite tener mayor seguridad, mayor tranquilidad para que los autos que están circulando cumplan con la normativa y lo mismo con los espacios comerciales de nuestra comunaâ€.

Sobre los principales incumplimientos detectados en la fiscalización, el prefecto de Tránsito y Carreteras, coronel Emilio Teixidor, aseguró que “generalmente son por problemas con la documentación. También por personas que no han obtenido su licencia de conducir, tenemos o que tienen la fecha de control de su licencia de conducir vencida; vehículos que están circulando sin sus patentes en forma reglamentaria, entre otrosâ€, detalló.

Además del control vehicular realizado por los efectivos del MTT, se fiscalizaron talleres mecánicos, locales comerciales y tiendas de repuestos, por parte del SERNAC y la Municipalidad de Santiago.

“Aquí vemos un comercio establecido, pero ya ingresando a fiscalizar al interior, vemos por ejemplo, que se están comercializando motocicletas como bicimotos, pero que son motocicletas y deben cumplir un conjunto de requisitos, no solo de seguridad, sino que también de homologación; y sus conductores deben usar los elementos de seguridad necesarios, deben tener licencia de conducir, etc. Y por otro lado, también estamos fiscalizando la información que se provee en materia de precios, en materia de elementos de seguridad por parte de cascos, rodilleras, casacas, etcâ€, explicó el director nacional del SERNAC, Andrés Herrera.

Operativos conjuntos

Durante 2022 se realizaron 326 fiscalizaciones conjuntas como la del barrio 10 de julio. Sin embargo, gracias al Plan Calles Protegidas, durante 2023 se lograron coordinar más de 2 mil. “Esto representa un avance importantísimo. Hace dos años, solo se hicieron 7 operativos conjuntos entre enero y mayo, mientras en lo que va de este año hemos articulado más de milâ€, sostuvo el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Al 25 de mayo de este 2024, los operativos conjuntos habían aumentado en un 85% respecto a los primeros cuatro meses del 2023, alcanzando más de mil acciones coordinadas con distintas instituciones.

“Como consecuencia directa de este amplio despliegue coordinado hemos logrado un importante cambio en la conducta de motociclistas y automovilistas que podemos ver en la disminución de las infracciones, pese al aumento sostenido de los controles.  Prueba de esto, es que en los primeros cuatro meses del 2022, el 41% de los motociclistas incumplía la ley; en 2024 la cifra alcanzó sólo un 23%â€, puntualizó el secretario de Estado.

Algo similar ocurre con los automovilistas: un 48% de ellos no cumplió con la normativa durante los primeros cuatro meses del 2023; sin embargo, este año esa cifra cayó al 28%.

Además, gracias a los operativos conjuntos, en los que han participado instituciones como: SERNAC, CONAF, el SII, Aduanas y la Superintendencia de Prevención del Delito, entre otras, se logró aumentar casi nueve veces los controles vehiculares entre 2022 y 2023, pasando de 12 mil a 117 mil, respectivamente.