12 de junio de 2024

MTT presenta medidas de contingencia de cara al sistema frontal que llegará a la zona central

MTT presenta medidas de contingencia de cara al sistema frontal que llegará a la zona central

Desde las distintas unidades del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se coordinaron una serie de acciones para evitar siniestros viales y la interrupción de los servicios producto de las lluvias.

Un nuevo e intenso sistema frontal acompañado de un “río atmosférico”, promete llegar a la zona central del país durante este miércoles en la noche y transformarse en el segundo más poderoso en los últimos 140 años, dejando entre 50 y 70 milímetros de agua caída durante las primeras 24 horas del temporal.

Para hacer frente a este nuevo evento climático, que podría traer vientos de hasta los 60 km/h, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció una serie de medidas para el transporte público y recomendaciones para los automovilistas, con el fin de garantizar un buen desplazamiento por la ciudad y evitar siniestros viales.

“Como Gobierno estamos comprometidos con la seguridad de las personas en todo evento. Por eso, hemos coordinado con las diferentes unidades del MTT una serie de  acciones preventivas para enfrentar las lluvias  y minimizar al máximo los posibles los efectos del temporal en el traslado de las personas, además de entregar una serie de recomendaciones para evitar siniestros vialesâ€, aseguró el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Es así, como desde el Directorio de Transporte Público Metropolitano, DTPM, ya se tomó contacto con las empresas del sistema Red Movilidad para que revisen el estado de los buses y los accesos a los terminales, además de indicarles a los conductores la exigencia de manejar con la máxima precaución.

Durante el paso del sistema frontal, el Centro de Monitoreo de Buses, CMB, estará revisando los sectores con mayor dificultad para la operación, con el propósito de gestionar posibles desvíos. Actualmente se han identificado 18 pasos bajo nivel en la Región Metropolitana que podrían ser susceptibles a inundarse y serán vigilados para concurrir con motobombas en el caso de anegamiento.

Esto se suma al monitoreo de las estaciones intermodales con el Metro de Santiago, cruces congestionados, paradas con mayor demanda, además del estado de los semáforos, con el objetivo de solicitar presencia de Carabineros en el caso de que estos se apaguen o dejen de funcionar.

“Para quienes se movilizan en vehículo durante las lluvias, es muy importante que lo hagan conduciendo lentamente y respetando la mayor distancia del auto que va adelante. Siempre deben portar chaleco reflectante y usarlo para descender en caso de emergencia; y si no pueden esquivar un charco de agua, hay que reducir la velocidad para no perder estabilidad.â€, explicó, por su parte, Jorge Daza, subsecretario de la cartera.

Desde la Conaset recomiendan conducir con las luces encendidas, revisar que los limpiaparabrisas, frenos y luces estén en buenas condiciones para no perder visibilidad en las lluvias, además de respetar a los peatones y ciclistas.

“Los conductores tienen que tener algo muy claro. Si mojan a alguien o lo hacen por ir a una velocidad que no corresponde, se arriesgan a una multa de hasta 1 UTM, un poco más de 65 mil pesos. Los peatones tienen el derecho a denunciar esta conducta irrespetuosa y para hacerlo deben ir con el número de patente del vehículo y ojalá con un registro de video a la comisaría más cercanaâ€, aseguró el titular del MTT, Juan Carlos Muñoz.

Subtel, EFE y Metro alistan sus paraguas

La alerta de este intenso sistema frontal también puso en guardia a Metro y EFE. El tren subterráneo metropolitano activará un plan especial que busca evitar posibles accidentes entre los pasajeros, reforzando la limpieza de los accesos, escaleras fijas y mecánicas; además de instalar alfombras para evitar caídas por la humedad del suelo.

En tanto, se reforzará el monitoreo de los equipos electromecánicos, estaciones, trenes y vías, para contener y solucionar posibles contingencias.

Por su parte, EFE mantendrá una activa vigilancia de su operación para evitar contratiempos en el servicio. Sin embargo, llaman a los pasajeros a estar atentos a sus canales de comunicación para informarse sobre eventuales cambios de horarios en las zonas afectadas por el sistema frontal.

Las precipitaciones, que podrían dejar hasta 200 mm de agua caída en algunos lugares de la zona centro sur del país según algunos pronósticos, podrían provocar interrupciones los servicios de internet y telefonía dada la magnitud de las lluvias. Ante este escenario, la Subsecretaría de Telecomunicaciones solicitó a las empresas de telecomunicaciones activar sus planes y protocolos de emergencia, así como las medidas de resguardo para enfrentar cualquier tipo de evento que pueda afectar el normal funcionamiento de los servicios de voz y datos.

La Subtel informó que mantendrá un monitoreo preventivo para contar con información oportuna sobre las posibles incidencias que puedan afectar el normal funcionamiento y operación de las redes de telecomunicación en las zonas que serán afectadas por las lluvias. Además, estará en contacto con las empresas para activar el roaming de emergencia en los lugares que sea necesario.