17 de junio de 2024

Red Movilidad: 1 de cada 10 buses es manejado por una mujer

Red Movilidad: 1 de cada 10 buses es manejado por una mujer

Durante este a帽o, el sistema alcanz贸 un r茅cord de 1.739 conductoras profesionales, en su mayor铆a mujeres jefas de hogar.

En el marco del programa Mujeres Conductoras que tiene como prop贸sito fortalecer la participaci贸n femenina en el rubro, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Mu帽oz, junto con la ministra de la Mujer y la Equidad de G茅nero, Antonia Orellana; la directora de Transporte P煤blico Metropolitano, Paola Tapia, y la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, participaron en la certificaci贸n de 19 nuevas conductoras profesionales quienes culminaron con 茅xito su capacitaci贸n de 2 meses para la conducci贸n de buses.

Con esto, Red Movilidad alcanz贸 la cifra hist贸rica de 1.739 mujeres en el sistema, las que representan pr谩cticamente un 10% de la dotaci贸n total que est谩 en alrededor de 18 mil conductores, posicionando a Chile como el pa铆s con el mayor porcentaje de conductoras profesionales en el transporte p煤blico urbano.

鈥淣os llena de orgullo saber que estamos avanzando en la incorporaci贸n de mujeres conductoras profesionales, lo que es un gran aporte para ir cerrando brechas de g茅nero, especialmente en un rubro hist贸ricamente masculinizado. S贸lo en los 煤ltimos dos a帽os, aumentamos en un 20% la dotaci贸n femenina, que hoy alcanza un 10% del total de conductores, gracias al trabajo mancomunado entre el MTT, municipios y operadores del sistema. Pero no nos conformamos con esto, seguiremos fortaleciendo este programa porque permite cambiar vidas de mujeres esforzadas, que trabajan d铆a a d铆a para sacar adelante a sus familias鈥, asegur贸 el ministro Juan Carlos Mu帽oz.

El programa Mujeres Conductoras es una pol铆tica p煤blica impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a trav茅s del Directorio de Transporte P煤blico Metropolitano, que ha beneficiado a m谩s de 223 mujeres de nueve comunas del Gran Santiago, entreg谩ndoles la oportunidad de acceder a un trabajo remunerado de calidad.

鈥淓stamos muy contentas porque este programa permite que mujeres jefas de hogar, futuras mam谩s, puedan ingresar al trabajo formal, porque ello permite luego el acceso al cr茅dito, a cotizaciones y, por lo tanto, tener una mejor futura pensi贸n y permite algo que para nosotras como Ministerio de la Mujer y Equidad de G茅nero es fundamental: la autonom铆a econ贸mica鈥, indic贸 la ministra Antonia Orellana.

La presencia de mujeres en los buses Red creci贸 un 96% en comparaci贸n con diciembre de 2021, y tiene una alta valoraci贸n entre las y los usuarios del transporte p煤blico. De acuerdo con una encuesta Ipsos, la presencia femenina es valorada de manera positiva por un 75% de la poblaci贸n, un 49% cree que entregan mejor atenci贸n a los usuarios y un 33% dice que mejoran la seguridad en el viaje.

鈥淐omo Directorio de Transporte P煤blico Metropolitano estamos impulsando como pol铆tica p煤blica el Programa Mujeres Conductoras. Este programa sin duda ha sido exitoso y ya si consideramos las cifras de diciembre del a帽o 2021 a la fecha hemos logrado aumentar en un 96% el n煤mero de mujeres al volante. Esto nos lleva a una in茅dita cifra, las mujeres representan hoy el 10% del total de conductores de Red Movilidad, mujeres que nos permiten aportar en seguridad, clima laboral y tambi茅n en empat铆a鈥, indic贸 Paola Tapia.

La Municipalidad de La Pintana es por segunda vez parte de esta articulaci贸n p煤blico-privada, que propicia cursos dirigidos a mujeres para optar a la licencia profesional A3. Anteriormente, en 2022, fue la comuna donde se inici贸 el programa, permitiendo a un grupo de vecinas convertirse en conductoras.

鈥淢谩s de la mitad de los jefes de hogar son mujeres en la comuna y esto es una muestra m谩s de que esto no es asistencialismo: es ense帽ar herramientas para salir adelante para generar recursos. Estamos hablando de mujeres que conducir谩n el transporte p煤blico, mujeres valientes, que son guerreras y capaces de dirigir los destinos de muchos ciudadanos de nuestro pa铆s al conducir un transporte p煤blico鈥, se帽al贸 la jefa comunal de La Pintana.

鈥淨uisiera agradecer la oportunidad que se nos dio a nosotras, las mujeres de La Pintana, para poder surgir, tener un espacio en este sector tan masculinizado. Todas tenemos historias de esfuerzo, jefas de hogar, mam谩s solteras, otras que decidieron cambiar su futuro. Agradecemos tambi茅n el tiempo, la paciencia, especialmente a la alcaldesa por ayudarnos a ingresar a estos proyectos鈥, dijo Carla Toro, una de las egresadas del curso.

El Programa Mujeres Conductoras comenz贸 en 2022 y a la fecha los cursos han beneficiado a 223 mujeres (206 egresadas y 17 cursando) de 9 comunas: La Pintana; Renca; Puente Alto; Huechuraba; Pudahuel; Quilicura; Maip煤; Cerro Navia y San Bernardo.